¿Por qué disminuyen los niveles de testosterona?

Facebook
X
LinkedIn
Pinterest
Reddit

La producción de testosterona del cuerpo puede disminuir por una variedad de razones a medida que las personas envejecen y, a veces, debido a otros factores. Estos son algunos factores comunes que pueden conducir a una disminución en los niveles óptimos de testosterona:


Uno de los principales factores que contribuyen a la disminución de los niveles de testosterona es la edad. La producción de testosterona generalmente alcanza su punto máximo al principio de la edad adulta y comienza a disminuir gradualmente después de los 30 años. Esta disminución natural a menudo se conoce como «andropausia» o «hipogonadismo de inicio tardío».


Las elecciones de estilo de vida poco saludables, como una dieta deficiente, la falta de ejercicio, el consumo excesivo de alcohol, el tabaquismo y el estrés crónico, pueden contribuir a niveles más bajos de testosterona. La ingesta inadecuada de ciertos nutrientes, como el zinc y la vitamina D, también puede conducir a niveles más bajos de testosterona. Como parte de su estilo de vida, ¿está durmiendo lo suficiente? La mala calidad del sueño o el sueño insuficiente pueden interrumpir la producción de hormonas, incluida la testosterona. Preste atención a su estilo de vida y siempre opte por opciones de estilo de vida saludables como una dieta adecuada, ejercicio, niveles de estrés más bajos, tomar los nutrientes adecuados y dormir lo suficiente. Mantener un estilo de vida saludable puede ayudar a mantener niveles hormonales óptimos.


Ciertas afecciones médicas, como la obesidad, la diabetes, el síndrome metabólico y las enfermedades crónicas, pueden afectar la producción de testosterona. Además, las afecciones que afectan el hipotálamo, la glándula pituitaria o los propios testículos pueden provocar desequilibrios hormonales.


Algunos medicamentos, como los corticosteroides y los opioides, pueden interferir con la producción de testosterona. Si sospecha que un medicamento está afectando sus niveles hormonales, es importante que consulte a su proveedor de atención médica.
Afecciones como el hipogonadismo, que puede ser primario (testicular) o secundario (debido a problemas con la pituitaria o el hipotálamo), pueden provocar una producción reducida de testosterona. El daño físico a los testículos, las infecciones o afecciones como la orquitis urliana pueden afectar la producción de testosterona.


Sus factores genéticos también pueden influir en la determinación de los niveles basales de testosterona de un individuo y cómo cambian con el tiempo. Su entorno también puede influir en la disminución de sus niveles de testosterona. La exposición a productos químicos que alteran el sistema endocrino que se encuentran en plásticos, pesticidas y otros contaminantes también puede contribuir a desequilibrios hormonales.


Es importante tener en cuenta que cierta disminución en los niveles de testosterona con la edad es natural y no necesariamente problemática. Sin embargo, si experimenta síntomas de testosterona baja (como libido reducida, fatiga, cambios de humor o disminución de la masa muscular), es recomendable que consulte a un profesional de la salud. Pueden realizar las pruebas adecuadas y recomendar tratamientos, si es necesario, para abordar cualquier problema subyacente y ayudarlo a mantener un equilibrio hormonal óptimo.

Sitio web |  + publicaciones

Schedule Your Visit Today

Skip long waits and complicated insurance. Secure an appointment today and connect directly with your trusted provider.

Dr. Kenneth Argote, APRN, FNP-C

Family Nurse Practitioner

“I grew tired of the traditional model of primary care. Patients deserve excellent, affordable care—delivered when they need it, not weeks later.”

Dr. Kenneth Argote is a board-certified, doctorally prepared Family Nurse Practitioner with more than 12 years of experience. He began his career at the University of South Florida, earning his Bachelor of Science in Nursing with honors before working in the Emergency Department and cardiac unit. His time caring for acutely ill patients sparked a realization: many hospitalizations could have been prevented with better primary care.

Motivated by this vision, he returned to USF to complete his Master of Science in Nursing with a focus on Family Primary Care in 2014, followed by his Doctor of Nursing Practice degree in 2019. Over the years, Dr. Argote has provided preventive, acute, and chronic care for patients of all ages while growing increasingly frustrated with how traditional insurance models limit patient outcomes.

In 2021, he founded Vital Advanced Medical Center to create a better way forward through Direct Primary Care—removing barriers, putting patients first, and providing care that is both high-quality and affordable. Today, he continues to lead the practice with a focus on whole-person health and long-term relationships.